cultura organizacional

17.10.2014 09:19

1-¿Qué es la cultura organizacional?

Cultura organizacional, cultura institucional, cultura administrativa, cultura corporativa, cultura empresarial, o cultura de negocios, son expresiones utilizadas para designar un determinado concepto de cultura aplicado al ámbito restringido de una organización, institución, administración.

 

 

2-Elementos de la cultura:

Identidad de los miembros: La identidad se concreta de la siguiente forma rasgos  físicos mas valores algunos reconocimientos de esta.

Énfasis en el grupo: Las actividades de trabajo se organizan en relación a grupos y no a personas.

Enfoque hacia las personas: la decisión de la administración  toma en consideración de las repercusiones que los resultados tendrás a los miembros de la organización.

Integración en unidades: Se construye que las unidades de la organización Trabajen de manera coordinada y e independiente.

El control: Establece el uso de reglas, el uso de reglas proceso y supervisión para el control de la conducta de los individuos.

Tolerancia y riesgo: Es el grado que se le permite a los empleados  para que sean, innovadores arriesgados y agresivos. 

Criterios por compensar: como se distribuyen las recompensas; entre algunos que podemos  mencionar el aumento de sueldo y asensos de acuerdo con el rendimiento del empleado.

Tolerancia al conflicto: Es la virtud más útil en la vida social; consiste en aceptar que otras personas pueden tener opiniones diferentes a la nuestra con respecto a una idea, situación o problema.

3-¿Que busca la cultura organizacional?

La cultura organizacional busca que los empleados y con clientes se sientan identificados con la empresa, que se sientan cómodos.

4-¿Cuáles son sus componentes (4) Misión, filosofía, valores, visión?

Misión: Elaborar una misión adecuada a la realidad nos va a ayudar a gestionar la estrategia correcta para nuestra empresa en todo momento. Hay que ser flexibles y adaptarse a las necesidades del mercado, sí, pero también tienes que saber quiénes somos y de dónde venimos.

Filosofía: El filósofo, por su parte, es un individuo que busca el saber por el saber mismo, sin un fin pragmático. Se mueve por la Curiosidad  e indaga acerca de los últimos fundamentos de la realidad.

Valores: En algunas publicaciones se entremezclan los valores con las ventajas competitivas de la empresa, cosa que no tiene nada que ver. Los valores corporativos son el reflejo de la idiosincrasia de la empresa, los términos que montan las bases del día a día en el trabajo.

Visión: Hay algunas marcas líderes de sus sectores que redactan la visión como un compromiso dividido en los diferentes factores a los que ellos más valor otorgan; Coca Cola, por ejemplo, hace referencia a Personas, Bebidas, Socios, Planeta, Beneficio y Productividad. Comento justo esta porque es una visión dividida muy bien formada.

5-¿Cómo se aprende y manifiesta la cultura organizacional?

La cultura organizacional se aprende con la experiencia, con el tener que adaptarse a nuevos lugares y ambientes

Se manifiesta en:

·        Como se ejercita el poder y como fluye la información a través de la jerarquía

·        La fuerza del compromiso de los empleados hacia los objetivos colectivos

·        Las formas en que la organización lleva a cabo sus actividades, trata sus empleados, clientes y la comunidad en general

 

6- art. De opinión “cultura organizacional en el liceo”

La cultura organizacional es muy importante en toda entidad, ya que nos ayuda a mantener un orden para lograr cumplir los objetivos.

En el liceo la vemos reflejada en los profesores, inspectoras, ya que todos tienen un delantal que identifican su cargo en el establecimiento, también en el compañerismo que hay entre los pares al servirles desayuno a los profesores, hacer actos en días importantes, y la limpieza que mantienen las inspectoras en el patio y baños.