líder
1-¿Qué es un líder?
El líder es aquella persona que es capaz de influir en los demás.
Es la referencia dentro de un grupo (ya sea un equipo deportivo, un curso universitario, una compañía de teatro, el departamento de una empresa, etc.). Es la persona que lleva "la voz cantante" dentro del grupo; su opinión es la más valorada.
Lo que caracteriza al líder es su habilidad para conducir equipos
2-¿El líder nace o se hace?
La opinión generalizada es que hay líderes que nacen con capacidades innatas y hay otros que se van formando en su desarrollo profesional.
Las habilidades innatas favorecen el desarrollo del líder, pero a veces resulta más determinante la formación que uno va adquiriendo y la experiencia que va acumulando. Hay técnicas de liderazgo, de toma de decisiones, de conducción de equipos, de motivación, de comunicación, etc. que el líder tiene que conocer y dominar.
3- Motivación
La motivación consiste en elevar la predisposición de los empleados para luchar por las metas fijadas, en pocas palabras, es la voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas que se proponga, una necesidad personal.
· Tener entusiasmo y deseo
· Valor para triunfar
· Compromiso
· Equilibrio entre atención y relajación
ü La motivación es propia de cada individuo
v Los trabajadores de una organización están entusiasmados con sacar adelante el nuevo proyecto ya que esto les traerá un bono a fin de mes.
Control
Control (función administrativa): es la mediación y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos de la empresa y los planes ideales para alcanzarlos. Planeación y control está estrechamente relacionados. El control es una función de todos los administradores: los administradores de todos los niveles tienen la responsabilidad de ejecutar planes, de manera que el control es una de las funciones administrativas esenciales en cualquier nivel.
· Precisión
· Economía
· Inteligibilidad
· Oportunidad
ü El control ayuda a la economía de la empresa
v La secretaria no está cumpliendo con su trabajo hasta el momento que ve a su jefe entrar a la oficina.
Autoridad
Es la facultad de que esta investida una persona, dentro de una organización, para dar órdenes y exigir que sean cumplidas por sus subordinados, para la realización de aquellas acciones que quien las dicta consideradas apropiadas para el logro de los objetivos del grupo.
· La autoridad se deposita en puestos organizacionales.
· Los subordinados aceptan la autoridad.
· La autoridad fluye hacia abajo por la jerarquía vertical.
ü La autoridad a diferencia de los otros puntos es dirija por una persona y todo lo que esta diga se tiene que cumplir
v Unos trabajadores tuvieron que formar un grupo para una nueva organización en la cual tenía que haber un líder con autoridad
Poder
Se utiliza para describir la facultad, habilidad, capacidad o autorización para llevar a cabo una determinada acción. El poder implica también poseer mayor fortaleza corporal e intelectual en relación a otro individuo y superarlo en una lucha física o en una discusión.
· Estar capacitado
· reunir las condiciones
· facultad para hacer algo
· capacidad para provocar ciertos efectos
ü El poder se gana de acuerdo a la responsabilidad que se tiene en un cargo.
v Marcos es gerente de la empresa y tiene autoridad sobre los empleados pero no sobre su jefe.
Tipos de líderes:
Líder democrático: es aquel que, sin perder el control, da lugar a la comunidad para que participe en cuestiones relacionadas a la política.
· El líder al momento de tomar una decisión toma en cuenta la opinión de la comunidad.
· El líder democrático transmite una imagen más permisiva.
v El movilh organiza marchas para la integración de los homosexuales a la sociedad
Tipos de líderes
Líder de Inteligencia: Estos líderes combinados con un gran espíritu de trabajo pueden llegar a hacer cosas increíbles. Son seres muy competitivos con las personas de su mismo coeficiente y siempre quieren destacar sobre los demás haciendo camino con las personas de su confianza.
Ejemplo: Steve Jobs
Líder proactivo: este es un líder más atento y que se preocupa por todo el grupo. Siempre quiere el bien de todos los integrantes del grupo. Su tarea es mantener el grupo unido
Ejemplo: Alejandro Magno
Líder emprendedor: Este tiene un carácter más participativo dentro del grupo, por lo que en cada toma de decisiones, este pide consejos de los demás integrantes para así tomar la decisión más acertada, aunque esto no significa que sea un líder más débil sino que unifica la formación del grupo incluyendo a sus integrantes en un mismo escalón. Estos líderes son los mejores para grupos pequeños que para los grandes, dada su escasa eficacia en estos últimos.
Ejemplo: Mark Zuckerberg
¿Qué es anarquía?
La anarquía significa caos, desorden, barullo, falta de autoridad.
Personajes líderes
Papa Francisco
Angela Merkel
Bill Clinton
Warren Buffett
Alan mulally
Opinión personal
Conociendo más el concepto de liderazgo, pensamos que es fundamental que en una organización haya alguien que pueda llevar a cabo el rol de representar a todo un conjunto y que sea escuchado por todos, para de este modo, poder cumplir los objetivos de forma ordenada, bien y responsable como corresponde.
Lo que más caracteriza a un líder es que sabe cual es la dirección correcta para que todo avance y mejore su desempeño.
Si no existiese un líder las cosas andarían todas desordenadas y jamás se podrían llevar a cabo los cambios para mejorar un todo en la empresa.