Trabajo en equipo

01.10.2014 12:15

  Trabajo en equipo

¿Qué es el trabajo en equipo?

Trabajo en equipo es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que haya compañerismo. 

Tipos de trabajo en equipo (5)

·         Trabajo no calificado: Para  realizar este trabajo no se necesita una capacitación, ya que lo puede realizar cualquier persona.

·         Trabajo poco calificado: para éste, el individuo tiene conocimientos básicos para realizar una determinada actividad pero no tiene aún la experiencia suficiente como para ponerlo en práctica.

·         Trabajo calificado: este alude a la preparación que requiere una persona para hacer un trabajo “no numérico”. También se refiere a trabajos complejos de distintas áreas.

 

·         Centrados en las tareas: el interés del equipo se centra en los procesos que se realizan en la tarea; la revisión permanente de estos equipos obstaculiza a veces la percepción de la necesidad de contemplar los resultados y de tener en cuenta a las personas.

 

·         Trabajo en relación de dependencia o asalariado: en esta forma de trabajo la relación entre empleado y empleador se concreta por medio de un contrato en el que se determinan las condiciones de contratación, el salario y sus formas de pago. El empleador es contratado a fin de que participe en actividades productivas organizadas con el objetivo de generar ganancias.

 

Tipo de equipos de trabajo (3)

v  Equipo funcional: Este tipo de equipo de trabajo es el modelo con el que se creó la producción en masa y las líneas de montaje. Ya que el equipo se organizan en torno a las funciones del trabajo de la empresa, funcionan bien con esta estructura. 

v  Equipo de Jerarquía: En un quipo jerárquico se necesita  a alguien que dirija y dirigirlos Mientras trabajan como un equipo cada empleador coordina su parte con el resto del equipo. Trabajando así  de manera independiente, pero están estrechamente coordinados con otros miembros del equipo. 

v  Equipo multidisciplinar: Es un grupo de personas con diferentes experiencias funcionales que trabajan con un objetivo  en común. Se puede incluir a personas de finanzas, marketing, operaciones y departamentos de recursos humanos. Por lo general, incluye los empleados de todos los niveles de una organización.                                                                             

 

  

Importancia  del trabajo  en quipo

Los roles de los participantes: Se refiere a los conocimientos, experiencia, pericia o habilidades de los integrantes el equipo, en este sentido se valora la importancia de la complementariedad por cuanto cada integrante hace un aporte diferente que permite un buen trabajo.

La comunicación: Es un factor definitivo que permite mantener enterados a todos los integrantes del equipo de lo que ocurre y establecer un clima organizacional.

Liderazgo: Es un aspecto que permite motivar y animar a los integrantes al tener claridad en las metas que se persiguen. Ya que  Los líderes son aquellos que visualizan el objetivo y trasmiten a todo el impulso requerido para que el desempeño no decaiga sino que por el contrario se incremente.

Compensación: Cada integrante debe percibir que recibe, no sólo en el aspecto económico, el reconocimiento que merece, en muchas ocasiones el ritmo del equipo puede disminuir si  él no siente que recibe felicitaciones o bonificaciones o triunfos que les permite fortalecer su compromiso con el equipo.

Compromiso: Una vez que los integrantes del equipo establecen vínculos con los demás integrantes y que se identifican con los propósitos para los cuales está creado el grupo se genera el sentido de pertenencia que hace del compromiso una característica que cohesiona mucho más a los miembros del equipo.   

Delegación: Un equipo que trabaja bien en conjunto entiende las fortalezas y debilidades de cada miembro del equipo. Una de las ventajas de un equipo de trabajo fuerte en el lugar de trabajo es que los líderes y los miembros llegan a ser capaces de dividir las tareas para que sean realizadas por las personas más calificadas

Ideas: Los equipos en el lugar de trabajo a menudo se reúnen para discutir cómo resolver los problemas de la empresa. Cuando un equipo funciona bien en conjunto permite que el personal se sienta más cómodo al ofrecer sugerencias. 

Habilidades en el trabajo en quipo (5)

Escuchar: No solo oír al  otro si no tomar conciencia  de los sentimientos que acompañan esas ideas para no herir susceptibilidades personales. Conocer y ubicar el lenguaje verbal y corporal es un sabio aprendizaje para los equipos.

Preguntar: Profundizar en los planteamientos, para conocer bien los puntos de vistas del grupo, esto fortalece la capacidad de análisis y resolución de los problemas.

Ser flexible: Desarrollar la capacidad de cambiar y negociar los puntos de vista que nutran las innovaciones, así como para asumir nuevas normas, reglas y hábitos en las organizaciones, sin que estos generen conflictos de tipo individual de personalidad.

Abierto a la crítica: Recibir la crítica, la información de retorno o feedback, como sugerencia hacia el proceso de mejora de la organización, no como crítica o desvalorización personal.

Conciencia en la Organización: En cuanto a evaluar la necesidad de otros grupos en la empresa y ser ingeniosos para utilizar lo que la organización puede ofrecer.

 

Ciclo o proceso del trabajo en equipo

 

Problemas comunes del trabajo en equipo

 

Ø  Prevalencia de los objetivos personales sobre los del equipo

 

Ø  Conflictos interpersonales e individualismos

 

Ø  Toma de decisiones más arriesgadas

 

Ø  Menos esfuerzo de algunos componentes

 

Ø  Presión hacia el conformismo y la uniformidad

 

Ø  Incapacidad de llegar a acuerdos

 

Ø  Mayor consumo de tiempo

 

Art. Opinión del trabajo en equipo v/s trabajo individual

 

Nosotras pensamos que es necesario aprender a trabajar en equipo ya que en nuestro futuro nos tocara en más de una oportunidad tener que compartir opiniones, y de esta forma conocemos otras formas de pensar y trabajar.

En cuanto al trabajo individual, para algunas personas es más fácil ya que son llevadas a sus ideas, pero en ciertas oportunidades está bien, ya que de esta forma aprenden a conocer más sus habilidades.